Maleny Anistro para Mochilazo Turismo
El origen de la rosca de Reyes es religioso y comenzó en países europeos

Foto: Food and Travel
La estrella que guió a los Magos a Belén, todavía no se aclara si se trataba de un planeta, una estrella o cualquier otro fenómeno astronómico o astrológico,
también se habla del Rey Herodes, quien informado por sus astrónomos decidió iniciar la búsqueda del niño para sacrificarlo. Según algunos escritos, estos sabios vigilaban los cielos en busca de
predicciones y fue así que decidieron viajar siguiendo la estrella.
En otros países también se come rosca de reyes para festejar este día, Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Portugal. México tampoco es el único donde se acostumbra esconder un muñequito en
el interior de la rosca.
El origen de la Rosca de Reyes comenzó en países europeos, donde compartirla con los pobres, los ausentes o aquellos que eran
enviados a la guerra era todo un ritual y llegó a México durante la conquista.
Lo celebramos el 6 de Enero porque cuenta la historia, que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella. Los tres Reyes
veneraron al niño recién nacido y le otorgaron regalos, costumbre que hasta ahora permanece en México.
El día que los tres reyes conocieron al niño Jesus, se le denomina Epifanía, encuentro que simboliza la rosca de reyes, Epifanía significa, manifestación, la iglesia católica lo celebra el 6 de
Enero.

Foto: Eluniversal.com.mx
Esa es la razón por la que partimos rosca este día, para los cristianos, la forma ovalada simboliza el amor de Dios, sin un principio ni fin.
Las frutas simbolizan
la gracia de su nacimiento, otros dicen que son las joyas que le regalaron los reyes al niño.
Esconder al muñequito en la rosca, simboliza cuando José y María huyeron a Egipto para esconder a Jesús de Herodes.
Está elaborada en la actualidad con una masa de pan dulce, se sirve con chocolate caliente o atole para reunir a toda la familia.
El roscón original no tenia ningún acompañante o ingrediente,
pero del último tercio del siglo XX se preparan diferentes recetas con nata, crema, chocolate, azúcar, etc.

Foto: Pinterest
Hace mas 400 años, se escondía un haba en el pan, esto era un símbolo del niño que tuvo que ser ocultado después de su nacimiento, después los muñequitos fueron creados en cerámica o porcelana. El plástico llegó a los panes con el tiempo, algunas empresas de plásticos comenzaron a fabricar niños de poliestireno en 1991, no nacen en navidad, comienzan a elaborarlos desde julio.

Foto: Mercado libre
En Francia no es un pan esponjoso, utilizan una masa de hojaldre parecida a un pay, relleno de frangipane, es una crema de almendras dulces, mantequilla, huevo y
azúcar, también puede llevar chocolate y fruta, pero por fuera no lleva decoración.
En España le dicen roscón y fueron ellos quienes la trajeron a México, es ligeramente diferente a nuestro postre, es más redonda, rellena de nata o chocolate, decorada con fruta y almendras, se
utiliza naranja y limón en su preparación, si te sale la figurita es de buena suerte, pero debes pagar el postre.

galette de rois (rosca de reyes francesa) Foto: Francine.com
En estados Unidos se le llama King cake, es una mezcla entre rol de canela y pastel de café, con glaseado amarillo, verde y morado, para simbolizar a los magos, el
poder, la fe y la justicia.
En Canadá, se come rosca de reyes con la influencia directa del norte de Francia, todavía se acostumbra poner un bebé o una corona en el interior de postre tipo pay.
En Portugal su forma es más parecida al roscón de España.
En México se venden aproximadamente 4 millones de roscas, el gasto promedio es de 350 pesos para 6 personas, la derrama económica será de 2,250 millones de pesos,
según estimaciones de Canacope, puede beneficiar a 7,006 panaderías, reposterías y expendios de pan, también las jugueterías, electrónicas, dulces, ropa y calzado, el gasto estimado para la
compra ascendería a 16,138 millones de pesos según Concanaco Servytur.

Foto: visitgibraltar.gi
REF:
bestday.com.mx
es.wikipedia.org
www.ngenespanol.com
eluniversal.com.mx
forbes.com.mx
Escribir comentario